Art La terceridad semiótica. Una crítica feminista a la Ley Simbólica del Padre en Psicoanálisis
Semiotic Thirdness. A feminist critique of the Symbolic Law of the Father in Psychoanalysis
Abstract
El presente artículo ofrece una críticafeminista al sesgo falocéntrico que el estructuralismo imprime al psicoanálisis. Para ello se examinan algunas categorías fundamentales tanto de Lévi-Strauss como de diferentes exponentes del psicoanálisis que refieren a la Ley simbólica del padre. Se acudealpensamiento feminista de Luce Irigaray y Luisa Muraro para, por un lado, desmontar supuestos universalistas y a-historicistas que perpetúan el lugar del padre como función ordenadora de la cultura y de la subjetividad y, por otro lado, imaginar la posibilidad de un orden que no hiper-metaforice la existencia de las mujeres en versiones defectuosas del Sujeto androcentrado.Asimismo se acude a las conceptualizaciones de Jessica Benjamin y Julia Kristeva en la búsqueda de parámetros de constitución subjetivaque den cuenta de una legalidad no reductible al orden simbólico del padre. En esa dirección se ofrece la idea de terceridad semiótica. Finalmente se señala la necesidad de reconocer la carga política de los marcos teóricos con los que contamos como puntode partida del requerimiento ético de transformar la realidad y hacer lugar a nuevos posicionamientos subjetivos.
Downloads
